IMPORTANTE: No podrá usted usar ningún producto químico en el cabello durante un mes tras la intervención (tinte, laca, gel fijador, espuma, etc…)
DÃAS 1 Y 2 POST OPERATORIO: Lavar sólo la zona donante, 1 VEZ AL DÃA, muy cuidadosamente con los dedos (sin usar las uñas) y agua templada. Usar champú Johnson de bebé
DÃAS 3 A 15: Lávese la cabeza 2 veces al día, por las mañanas y las noches con champú Johnson de bebé. Los primeros 4 días use sólo las palmas de las manos y los dedos suavemente. No use NUNCA las uñas.
Del 5 º al 10 º día hay que aumentar la fricción en el lavado gradualmente. Entre el 7 º y 10 º día deben haber desaparecido todos los pellejos y costras.
Si tiene costritas, deje el champú reposar unos minutos antes del aclarado, así éstas desaparecerán.
Minoxidil: Si no produce irritación, alergias o descamación empezar a usarlo al 10 º día postquirúrgico: Suspenderlo inmediatamente ante los sintomas citados
A partir del 10 º día la dosis correcta es 1 ml por la mañana y 1 ml por la tarde (obligatorio 8 meses, excepto en caso de alergia). Aumentando la dosis no conseguiremos mejores resultados y tendremos más posibilidades de alergias y efectos secundarios.
DÃAS 15 A 2 MESES: Lávese la cabeza con el champú mencionado anteriormente 1 vez al día.
TRAS 2 MESES: Puede usted volver a usar su champú habitual o continuar con el mismo.
Ãrea receptora: Aplicar suero salino cada 1:30 horas. Puede aparecer una leve inflamación en la frente o entrecejo debido al uso de anestesia local, dura como máximo 3 a 4 días.
Ãrea donante: Ligera molestia sólo al presionar sobre la zona de extracción. Comienza a recuperarse la sensibilidad y desaparece la sensación de “casco” producida por la anestesia local del día de la cirugía.
3 º día:
Ãrea receptora: La inflamación frontal, si ha existido, comienza a desaparecer. Leve sensación de acorchamiento (o disminución de la sensibilidad) que puede durar unos 10-15 días dependiendo del número de unidades transplantadas. Se comienza a lavar la cabeza entera con champú Johnson ´s baby o FLEX de Revlon (para cabellos normales), según indicación del médico. Los folículos se palpan duros, como barba de 4 días. Deja de ser necesaria la aplicación del suero salino (aunque puede seguir siendo utilizado a demanda).
Ãrea donante: Sin dolor. Comienza la sensación de picor debido a la cicatrización de las pequeñas heridas y al rasurado. Se puede aplicar suero salino y/o tomar algún calmante para mitigar su presencia. Puede aparecer una ligera molestia en la nuca debido al uso de anestesia local en esta zona.
1 ª semana:
Ãrea receptora: Entre el 7 º y 10 º día desaparecen todas las costras y pellejos quedando solamente una ligera rojez (que puede persistir hasta unos 20 días) además del pelo correspondiente a las unidades transplantadas. Puede observarse una ligera descamación de la piel durante los primeros 30 días.
Ãrea donante: Las pequeñas heridas han cicatrizado completamente. El pelo ha crecido lo suficiente como para que sea difícil percatarse de que se ha intervenido quirúrgicamente.
2 ª semana:
Ãrea receptora: Cuero cabelludo limpio de costras y pellejos. Solo se evidencia una ligera rojez, si aún persistiese.
Ãrea donante: Zona olvidada, sin marca alguna y en vías de recuperación completa.
2 a 8 Semanas:
Ãrea receptora: Fase en que los pelos transplantados pueden comenzar a caer al entrar en fase de telogén o reposo (telogen effluvium) debido al shock del transplante. Puede existir una pérdida de alrededor del 70%, mayor o menor según cada persona. Cuando se injerta pelo entre pelo, las unidades nativas también pueden sufrir shock (shedding o shock loss) y pasar a reposo. Nuestra incidencia es de un 5% y en caso de ocurrir la zona nativa se regenera en un plazo de 3-4 meses; es una complicación siempre transitoria.
Ãrea donante: Continúa en recuperación. Indetectable su paso por un quirófano.
2 a 4 meses:
Ãrea receptora: Etapa estacionaria de mucha expectativa para el paciente. En la mayoría de los casos el pelo transplantado comienza a surgir entre los 3.5 y 4.5 meses. De haberse producido un pequeño shedding o shock loss el pelo nativo también comienza a crecer.
Ãrea donante: 4 º mes zona recuperada por completo. Ya puede evaluarse la zona en caso de requerir una nueva intervención.
4 a 8 meses:
Ãrea receptora: El pelo trasplantado comienza a crecer, primeramente como un pelo fino, de forma un poco tortuosa que luego va a ir tomando cuerpo, volumen y textura normal. A partir del 3 º o 4 º mes se indican vitaminas para pelo y uñas para garantizar que no exista ningún estado carencial.
8 meses:
Ãrea receptora: Continúa el crecimiento del pelo transplantado. Ya tendremos aproximadamente un 80 % del resultado definitivo a la vista.
8 a 12 meses:
Ãrea receptora: El pelo trasplantado continúa creciendo en número (solo queda aproximadamente un 10 a 15 % por lo que el cambio no será tan evidente como entre los meses 4 a 8 ) y engrosándose. Si ha existido un cambio de textura en el pelo nuevo éste suele recuperarse en estos meses. Resultado definitivo al año.
Deja una respuesta